Dependencia Emocional: Supérala Con Kinesiología Emocional
18960
page-template-default,page,page-id-18960,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive
Terapia para la Dependencia Emocional

Dependencia Emocional

 

La dependencia emocional es un patrón de comportamiento que puede afectar a cualquiera. En una relación dependiente, una persona siente que necesita a otra para sentirse bien consigo misma.

 

A menudo, este comportamiento se desarrolla como resultado de un trauma o una necesidad emocional insatisfecha en la infancia. La dependencia emocional puede afectar a cualquier tipo de relación, ya sea una relación romántica, amistad, familiar o profesional.

 

Cuando somos dependientes emocionales, tendemos a perder nuestro sentido de identidad y nuestras necesidades personales se diluyen. Nos sentimos inseguros y necesitamos la aprobación de los demás para sentirnos valiosos y amados.

 

La dependencia emocional puede hacer que nos sintamos atrapados en relaciones tóxicas, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental y emocional.

 

Sin embargo, hay esperanza. La terapia puede ayudar a las personas a superar la dependencia emocional y recuperar su sentido de identidad y autoestima. Aquí te presentamos algunas historias de éxito y consejos útiles para superar la dependencia emocional.

Historias de éxito: Superando la Dependencia Emocional

 

Ana tenía una relación de pareja en la cuál se sentía atrapada. Aunque no era feliz, no podía dejar a su pareja porque sentía que la necesitaba para ser feliz.

 

Durante las sesiones de terapia, además de eliminar sistemas de creencias, emociones atrapadas de experiencias pasadas, Ana aprendió a identificar sus patrones de comportamiento dependientes y a encontrar formas de satisfacer sus necesidades emocionales por sí misma.

 

Finalmente, consiguió ser lo suficientemente segura como para dejar a su pareja y comenzar a construir una vida más satisfactoria para sí misma.

 

Daniel siempre había sentido la necesidad de ser el centro de atención en sus relaciones. Quería ser amado y admirado por los demás, y su autoestima dependía de ello.

 

A través de terapia, Daniel aprendió a reconocer que su necesidad de atención y aprobación, estaba enraizada en la infancia.

 

Pudo liberar ese dolor, sentimiento de abandono y falta de atención programado inconscientemente, y dejó de necesitar de los demás.

 

Comenzó a establecer límites saludables en sus relaciones y a enfocarse en sus propios intereses y objetivos.

Superar la dependencia emocional
Consejos para superar la dependencia emocional

Consejos para superar la dependencia emocional

 

1. Reconoce tus patrones de comportamiento dependientes. Trata de identificar cuándo estás buscando la aprobación de los demás y por qué lo estás haciendo.

 

Haz una lista de las personas o situaciones que te hacen sentir más dependiente emocionalmente y reflexiona sobre por qué te afectan tanto.

 

2. Trabaja en tu autoestima. La dependencia emocional a menudo se desarrolla a partir de una baja autoestima. Trata de enfocarte en tus fortalezas y logros y aprende a valorarte a ti mismo.

 

Puedes hacer esto a través de ejercicios de auto-reflexión, meditación o incluso escribiendo una lista de cosas que te gustan de ti mismo.

 

3. Establece límites saludables en tus relaciones. Aprende a decir «no» cuando sea necesario y establece límites claros.

¡¡Puedes Conseguirlo!!

 

Esto puede ser difícil al principio, pero con el tiempo y la ayuda adecuada, aprenderás a ser más independiente emocionalmente.

 

Al trabajar con un terapeuta, identificas rápidamente los patrones de pensamiento y comportamiento que te han mantenido atrapado en la dependencia emocional y desarrollas nuevas habilidades para mejorar tu autoestima y confianza en ti misma.

 

Recuerdo cuando Ana estaba luchando con su dependencia emocional hacia su pareja.

 

Ana había estado en una relación tóxica durante años, en la que su pareja la criticaba constantemente y la hacía sentir mal consigo misma.

 

A pesar de esto, Ana no podía dejar la relación y sentía que su vida sin su pareja no tenía sentido.

 

Cuando Ana comenzó la terapia, comenzamos a explorar a través de Kinesiología su patrón de pensamiento y comportamiento y descubrimos que había desarrollado una fuerte dependencia emocional hacia su pareja debido a problemas de autoestima y miedo a la soledad.

Terapia para la Dependencia Emocional

 

A través de la terapia, Ana comenzó a desarrollar habilidades para mejorar su autoestima y confianza en sí misma, como aprender a establecer límites saludables en sus relaciones y practicar la auto-compasión.

 

Con el tiempo, Ana se dio cuenta de que merecía una relación amorosa y respetuosa, y decidió terminar la relación tóxica con su pareja.

 

Aunque fue duro al principio, continuó con la terapia y descubrió que podía encontrar la felicidad y la satisfacción en su vida sin depender de otra persona.

 

La dependencia emocional puede ser una lucha difícil, pero no tienes que enfrentarla sola. Si estás luchando con la dependencia emocional, te animo a buscar ayuda profesional.

 

Un terapeuta capacitado puede ayudarte a identificar los patrones de pensamiento y comportamiento que te mantienen atrapado y enseñarte nuevas habilidades para mejorar tu autoestima y confianza en ti mismo.

Terapeuta en Dependencia Emocional

Conoce los PACKS AHORRO

 

¿Te gustaría saber cuál es el valor de esta Terapia? DALE CLICK AL SIGUIENTE ICONO

TE PUEDE INTERESAR…

Terapia Baja Autoestima
Terapia Relacion Toxica